Muchos atribuyen este fenómeno al carisma de este trinitario de 46 años y natural de Ea
Este diario ha tenido la oportunidad de conversar con el padre Koldo Alzola, sacerdote trinitario y una de las figuras clave en el pequeño pero significativo renacimiento que la Iglesia Católica está experimentando en Algorta. En una época en la que las iglesias parecen vaciarse cada día más, en este rincón de Getxo se está dando un fenómeno sorprendente: el regreso de muchas personas a la fe.
Aunque muchos atribuyen esta realidad al carisma del padre Koldo, él, con humildad, lo rechaza. “Es fruto del trabajo de numerosos feligreses», afirma este trinitario de 46 años, natural de Ea. “Tenemos más de 25 grupos parroquiales, tratamos de dar respuestas a los ancianos, a los necesitados, a las personas con discapacidad, a los jóvenes, adolescentes y niños…, pero sobre todo es poner a Jesucristo en el centro de todo. Los seres humanos necesitamos tenerle a Él en el centro, esa es la única clave de todo esto”.
Su convicción es contagiosa. Habla con una claridad serena, pero con una fuerza que sólo otorga una fe profunda. Durante nuestra charla, nos transmitió su entusiasmo por los diversos proyectos que, con el impulso de las parroquias trinitarias, están dando fruto en el municipio.
Uno de ellos es el grupo de adolescentes “Life Teen”, que cada viernes reúne a jóvenes de Algorta en un entorno seguro, dinámico y lleno del amor de Dios. “Los chicos juegan, cantan, meriendan, debaten, hacen unos minutos de adoración…”, nos explica. Otro proyecto destacado son los retiros de Emaús, que se celebran desde hace tres años y que, según quienes los han vivido, suponen un antes y un después en sus vidas. “Son retiros testimoniales, dirigidos a todo tipo de personas, sean o no creyentes, que solo se pueden hacer una vez en la vida y que llenan de paz y alegría a todos los que se animan a hacerlos”, asegura el padre Koldo. Este mes de mayo se celebrarán dos nuevos retiros: el de hombres del 16 al 18 de mayo y el de mujeres del 23 al 25 de mayo. “Es una oportunidad única de vivir una experiencia que a nadie, hasta la fecha, le ha desagradado. Más bien todo lo contrario, quien lo hace sale tan feliz que se convierte en el mayor reclamo para atraer a personas en siguientes retiros”.
Recientemente, además, tuvo lugar el primer retiro de Bartimeo en la parroquia, una experiencia similar a la de Emaús pero destinada a adolescentes de entre 16 y 18 años, que el padre Koldo define como “algo maravilloso”.
Más allá de los proyectos recientes, también nos habló de otras iniciativas consolidadas, como la Fundación Argia, dedicada a personas con trastornos mentales graves; la despensa de alimentos, siempre operativa para quienes la necesiten; o la residencia de ancianos Beato Domingo.
Los padres Trinitarios llevan más de 130 años en nuestro municipio, pero su labor continúa siendo desconocida para muchos. Sin embargo, quienes se acercan a su acción descubren su importancia y relevancia. No es de extrañar que tanto esfuerzo y dedicación estén dando tantos frutos.
“Las personas necesitan volver a lo espiritual, necesitan volver sus ojos a Cristo resucitado, verdad, camino y vida”, nos dice el padre Koldo con brillo en los ojos. “Cuando así lo hacen, sus vidas cambian y también cambian las vidas de las personas que les rodean. Así se construye un mundo mejor, un mundo nuevo”.
A continuación, os dejamos los carteles con código QR para inscribirse en los próximos retiros de Emaús. Una oportunidad para conocer mejor la labor de los padres Trinitarios y del padre Koldo.


Sí tienes alguna información que trasladarnos o has visto algún suceso en Getxo cuéntanoslo por WhatsApp en el 644748284
Sigue la actualidad de Getxo al momento en nuestros canales de Telegram y WhatsApp:
Telegram
WhatsApp
Apoya nuestro periodismo local independiente. Tu aportación es clave para seguir investigando y denunciando:
Bizum: 644 74 82 84
Cuenta bancaria: BANCO SABADELL ES43 0081 2800 8100 0901 1712
¡Gracias por formar parte de una comunidad más informada y comprometida!