El Ayuntamiento de Getxo continúa una semana más con su estrategia de propaganda institucional a través de la revista municipal GetxoBerri, financiada con dinero público y utilizada como altavoz del equipo de gobierno. En su último número, se presentan diversas iniciativas que, lejos de responder a las necesidades reales de los vecinos, reflejan una gestión basada en el derroche.
Uno de los anuncios estrella es la construcción de un nuevo parque en la calle Arene, en el barrio La Humedad, con un coste de más de un millón de euros.
De esta cantidad, 446.000 euros provienen de los Presupuestos Participativos de 2023, lo que el Ayuntamiento presenta como un «compromiso cumplido».
Sin embargo, no se menciona si existieron otras propuestas ciudadanas desestimadas ni el criterio exacto para priorizar esta inversión. Mientras tanto, otras infraestructuras básicas, como el mantenimiento de aceras o el estado de algunas zonas urbanas, siguen sin mejoras significativas.
Otro ejemplo de despilfarro es la reforma de los Servicios Sociales en Romo, con una inversión de 776.559 euros. Se nos vende como una mejora para la atención ciudadana, pero en la práctica, estos servicios siguen saturados y son utilizados de manera desproporcionada por colectivos que no aportan nada al municipio. En lugar de reforzar la seguridad o mejorar las infraestructuras básicas, el Ayuntamiento sigue apostando por políticas asistencialistas que fomentan la dependencia del Estado.
En el apartado medioambiental, la revista informa sobre la tala de árboles en la calle Máximo Aguirre debido a la presencia de hongos. Sin embargo, no se especifica cómo se llegó a esta situación ni si existe una verdadera estrategia para preservar el patrimonio natural del municipio.
Mientras tanto, la agenda cultural y de ocio sigue centrada en espectáculos y eventos que poco aportan a la identidad y tradición del municipio. Se promocionan festivales y actividades que responden a una visión globalista, mientras que las iniciativas que defienden la cultura y las tradiciones locales reciben poco o nulo apoyo. En el ámbito comercial, se entregan premios a seis establecimientos en la segunda edición de Getxo Hurbil, pero sin medidas reales que alivien la asfixia fiscal que sufren los comerciantes locales.
En definitiva, GetxoBerri vuelve a ser un instrumento de propaganda municipal que oculta la verdadera realidad del municipio. Con un gasto público descontrolado, políticas asistencialistas y una agenda ideológica que no representa a la mayoría de los vecinos, el Ayuntamiento sigue sin ofrecer soluciones a los problemas reales de Getxo: seguridad, mantenimiento urbano, apoyo al comercio local y defensa de nuestras tradiciones.
Si ves algún suceso en Getxo o tienes información puedes contactar con nosotros por WhatsApp: 644748284
Sigue la actualidad de Getxo al momento en nuestros canales de Telegram y WhatsApp:
Telegram
WhatsApp
Apoya nuestro periodismo local independiente. Tu aportación es clave para seguir investigando y denunciando:
Bizum: 644 74 82 84
Cuenta bancaria: BANCO SABADELL ES43 0081 2800 8100 0901 1712
¡Gracias por formar parte de una comunidad más informada y comprometida!