Editorial |
Nuestro municipio, Getxo, antaño un referente de seguridad y calidad de vida, se encuentra inmersa en una preocupante deriva desde que las políticas de acogida han transformado radicalmente su tejido social. Mientras los vecinos sufren un aumento de la delincuencia y la degradación de los espacios públicos, los responsables políticos, lejos de reconocer el problema, siguen promoviendo este modelo como un éxito en foros nacionales e internacionales.
El último ejemplo de esta desconexión con la realidad es la participación de la portavoz socialista de Getxo y Segunda Vicealcaldesa del Ayuntamiento, Carmen Díaz, en el evento MigrADMI en Canarias. En este foro, lejos de abordar las consecuencias negativas que esta política ha traído consigo, se ha dedicado a exponer Getxo como un modelo a seguir en términos de “diversidad cultural”. Todo ello mientras las cifras de criminalidad reflejan una realidad muy distinta.
Desde que se intensificó la llegada de inmigrantes irregulares a la localidad, los casos de robos, agresiones y altercados han aumentado, generando una sensación de inseguridad entre los vecinos. Las políticas de acogida han ido acompañadas de una falta de control y seguimiento sobre las personas que llegan sin documentación ni recursos, lo que ha derivado en un caldo de cultivo para la marginalidad y la delincuencia.
Sin embargo, en lugar de escuchar las legítimas preocupaciones de los vecinos de getxo, el PSE-EE de Getxo prefiere vender al resto de España su “modelo de convivencia” como un éxito. Pero, ¿a qué precio? ¿Cuántos vecinos han cambiado sus hábitos diarios por miedo a ser víctimas de un delito?
Lo que se nos presenta como una política de solidaridad es, en realidad, una imposición ideológica que ignora las consecuencias reales sobre el bienestar de la ciudadanía. Mientras la portavoz socialista Carmen Díaz viaja a Canarias para alardear de un experimento fallido, los vecinos de Getxo siguen pagando el precio de unas decisiones que solo benefician a quienes las impulsan desde la comodidad de sus despachos.
Es hora de que se deje de maquillar la realidad y se enfrente el problema con responsabilidad. Getxo debería dejar de ser el laboratorio de políticas de acogida sin control de la Margen Derecha, a costa de la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Y aunque la responsable de del área es la edil socialista, el PNV, con quien comparte en coalición la gobernanza del municipio, tiene la misma responsabilidad en la decadencia que arrastra Getxo en los últimos años en materia de seguridad.
Si ves algún suceso en Getxo o tienes información puedes contactar con nosotros por WhatsApp: 644748284
Sigue la actualidad de Getxo al momento en nuestros canales de Telegram y WhatsApp:
Telegram
WhatsApp
Apoya nuestro periodismo local independiente. Tu aportación es clave para seguir investigando y denunciando:
Bizum: 644 74 82 84
Cuenta bancaria: BANCO SABADELL ES43 0081 2800 8100 0901 1712
¡Gracias por formar parte de una comunidad más informada y comprometida!