Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La Sociedad Pública Puerto Deportivo desmiente a El Correo por sus «errores, imprecisiones y falsedades» y le pide una rectificación

La Sociedad Pública Puerto Deportivo El Abra-Getxo S.A., de la que forma parte el Ayuntamiento de Getxo, ha emitido un comunicado desmintiendo de forma tajante la información publicada en el diario El Correo en su edición de hoy, relativa a la futura gestión del Puerto Deportivo de Getxo. Según la Sociedad, el artículo contiene «errores, imprecisiones y falsedades» que perjudican tanto a la entidad pública como al interés general que representa.

COMUNICADO INTEGRO DE LA SOCIEDAD PÚBLICA PUERTO DEPORTIVO EL ABRA-GETXO S.A.

Tras la publicación en el diario El Correo hoy miércoles, 9 de abril, de una información relativa a la futura gestión del Puerto Deportivo de Getxo, la Sociedad Pública Puerto Deportivo El Abra-Getxo S.A., de la que forma parte el Ayuntamiento, quiere desmentir y matizar algunas de las cuestiones abordadas ya que dicho texto está plagado de errores, imprecisiones y falsedades que constituyen un perjuicio tanto para la citada Sociedad como para el interés público que representa. Por ello, se solicita al diario El Correo que, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 2, 3 y 4 de la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, se proceda a la rectificación integra del articulo o cuando menos, en el titular y en todos los párrafos transcritos en el presente escrito.

Errores, imprecisiones y falsedades en la información

1. Se cita “La adjudicataria del Puerto de Getxo pide 30 años más para rentabilizar la inversión”. Pues bien, no es la adjudicataria de la explotación (Abra Getxo Port S.L.) sino la Sociedad concesionaria municipal Puerto Deportivo El Abra Getxo S.A. la que solicita la prórroga extraordinaria de la concesión de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (TRLPEMM en adelante).

2. Se cita “El Ayuntamiento y el Gobierno vasco se muestran dispuestos a ampliar hasta 2070 la explotación del espacio y permitir levantar un hotel”. Esta afirmación es falsa y errónea. No es la explotación lo que se ha solicitado ampliar, sino la concesión portuaria que son dos cuestiones muy distintas. A la fecha de hoy no está decidida la modalidad de explotación que podría darse para el periodo de prorroga extraordinaria 2040-2070, en caso de que se concediese. En segundo lugar, no corresponde a esta sociedad la autorización o no de realizar una instalación hotelera, sino a la Autoridad Portuaria de Bilbao, una vez más de acuerdo con el TRLPEMM.

3. Se cita “La reforma del Puerto Deportivo de Getxo, uno de los proyectos más potentes para impulsar la Margen Derecha, permanece encallada por la indefinición institucional que salpica a la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Getxo y el Gobierno vasco”. La renovación del puerto no permanece encallada por la indefinición institucional, toda vez que los proyectos de renovación ya están definidos y autorizados por la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB).

4. En relación a la posible “denuncia por indicios de delito ante la Fiscalía” contra la sociedad pública integrada por el Consistorio de Getxo y el Ejecutivo autonómico, que ha guardado silencio ante las irregularidades apreciadas, a su juicio, en la adjudicación del concurso donde la construcción de un hotel, como principal referente, debemos manifestar:

  1. Nadie se ha puesto en contacto con esta sociedad o sus representantes para confirmar o desmentir dichas afirmaciones.
  2. Esta sociedad ha seguido todas las determinaciones legales y procedimentales exigidas en el proceso de licitación para la realización de las obras y explotación del periodo 2025-2040.
  3. Dicha adjudicación no incluye la realización de ningún hotel. Afirmar dicha cuestión es totalmente falso y es desconocer la realidad de lo contratado y adjudicado.

La citada asociación está en su derecho de realizar cuantas acciones legales estime oportunas, de la misma manera que esta sociedad pública se reserva el derecho de querellarse contra la asociación y todos los miembros de la misma por los delitos de denuncia falsa (art. 456 del Código Penal) y contra el honor (arts. 205 y 206 del Código Penal).

5. Se cita “También ha enturbiado el ambiente la urgencia de un estudio que aconseja la investigación de la posible «contaminación de suelos tóxicos en la zona de tierra» del Puerto, aunque ninguna de las administraciones implicadas se ha pronunciado hasta la fecha al respecto”. Nada de lo señalado es correcto. Lo que existe es una presunción de contaminación de suelo por las actividades desarrolladas por las empresas de la zona técnica durante el periodo 1995-2025 de la cual ellas son las únicas responsables de acuerdo con la legislación ambiental. Por ello, esta sociedad ha reiterado las exigencias para que dichas empresas usuarias asuman sus responsabilidades ambientales.

6.  Se cita “En medio de este caos, Abra Getxo Port (AGP), que abonará un canon anual de 1,2 millones de euros, ha solicitado que se le amplíe 30 años más a los ya adjudicados la licencia para gestionar el recinto. El Consistorio, dirigido por la jeltzale Amaia Agirre, ha mostrado su disposición a extender hasta 2070 el plazo de concesión del espacio náutico y a que se abra un hotel”. Como se ha indicado la Sociedad Abra Getxo Port S.L. no ha solicitado ninguna ampliación, es la Sociedad concesionaria municipal Puerto Deportivo El Abra Getxo S.A. quien solicita la prórroga extraordinaria de la concesión y lo hace de acuerdo con las inversiones extraordinarias que esta sociedad pública va a realizar. El Consistorio no extiende el plazo de concesión, sino la Autoridad Portuaria de Bilbao. Y el Consistorio no decide la autorización para que un hotel se implante en suelo portuario sino la Autoridad Portuaria de Bilbao con la autorización de la Sociedad Puertos del Estado.

Por todo lo anterior y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 2, 3 y 4 de la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación se solicita que el diario El Correo proceda a la rectificación integra del articulo o, cuando menos, en el titular y en todos los párrafos transcritos en el presente escrito.