Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Ayuntamiento de Getxo admite entre líneas la inseguridad creciente, pero sigue sin hablar de los robos violentos a mayores y del colectivo que los provocan

Anuncia charlas policiales sobre seguridad ciudadana para personas mayores para prevenir el ‘tocomocho’ o el ‘abrazo solidario’, pero omite una de las lacras más graves y silenciadas del municipio: los tirones y robos con violencia a ancianos en plena calle.

El Ayuntamiento de Getxo ha distribuido una nota de prensa en la que anuncia que la Policía Local impartirá charlas formativas sobre seguridad ciudadana y vial dirigidas al colectivo de personas mayores. Aunque el comunicado pretende enmarcarse en una campaña de “prevención”, para muchos vecinos representa un reconocimiento implícito del deterioro de la seguridad en el municipio, algo que hasta ahora se ha negado o minimizado desde las instituciones locales.

La nota menciona que las charlas serán para la prevención de delitos como robos en el domicilio, hurtos en la vía pública, estafas o fraudes por internet, pero evita referirse a uno de los delitos más habituales y traumáticos que sufre este colectivo: los robos con violencia, en forma de tirones de bolsos y asaltos en plena calle. Este tipo de agresiones, protagonizadas en muchos casos por individuos reincidentes y magrebíes en su mayoría, siguen siendo invisibilizadas por el Ayuntamiento en sus comunicaciones oficiales.

“Es un insulto a nuestra inteligencia. ¿De verdad van a hablar de delitos a mayores y no van a mencionar los tirones y los robos violentos?”, se queja una vecina de Algorta, víctima de uno de estos asaltos. “Este tipo de delito no solo es frecuente, sino que va en aumento. Y el Ayuntamiento sigue tapándolo”.

La concejala de Seguridad, Keltse Eiguren, se limita a afirmar en la nota que “el objetivo es aconsejar a las personas mayores sobre medidas de prevención para evitar accidentes o ser víctimas de delitos”, sin aclarar el alcance ni la frecuencia de los mismos. La mención a timos tradicionales como el “abrazo solidario” o el “tocomocho” aparece casi como una distracción frente a los casos de violencia física real que muchos mayores sufren a diario.

En cualquier caso estas charlas tendrán lugar los días 19 de junio, 25 de junio y 3 de julio en asociaciones de jubilados de Algorta, Andra Mari y Romo, respectivamente.

De este modo el ayuntamiento trata de reconocer parcialmente el problema, evitando por todos los medios señalar con claridad la inseguridad creciente en las calles y, sobre todo, a quienes la provocan.

“Es positivo que al menos empiecen a actuar, pero es inaceptable que se siga ocultando lo que pasa realmente. Si no se nombra con claridad el problema, no existe. Y los mayores seguirán desprotegidos”, denuncia otra vecina de Romo en un escrito al Diario de Getxo.