Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Fracasa el contenedor marrón en Getxo: el Ayuntamiento achaca la caída de uso a la «falta de constancia» y a fallos en las cerraduras electrónicas

El sistema de recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón, puesto en marcha en 2017 en Getxo, no ha conseguido consolidarse entre la ciudadanía. Así lo ha reconocido el propio Ayuntamiento tras una interpelación realizada por EH Bildu en comisión, en la que se aportaron datos que evidencian una notable caída en su uso.

La concejal de Infraestructuras, Janire Ocio (PNV), ha admitido que “es cierto que hay una menor participación de la ciudadanía”. Según la edil, las causas principales de este descenso se deben a “una falta de constancia” en el hábito de reciclaje por parte de los vecinos, pero también a los problemas técnicos del sistema: “Hay cerraduras electrónicas que han estado averiadas y la ciudadanía se ha quejado al respecto”, afirmó. En este sentido, Ocio señaló que han recibido numerosas AQS (Avisos, Quejas y Sugerencias) relacionadas con este tema y que se prevé “una revisión al respecto”.

Uno de los elementos más cuestionados del sistema ha sido precisamente el uso obligatorio de tarjetas electrónicas para acceder al contenedor marrón. A este respecto, la concejala reconoció que “no se ha hecho una evaluación” sobre la conveniencia de esta exigencia, pese a las incidencias y la baja participación.

Como medida de mejora, desde el Área de Infraestructuras se ha iniciado ya la reposición de las baterías de las cerraduras electrónicas, una de las causas habituales de mal funcionamiento. “Esperamos que esos elementos funcionen, porque así mejorará el sistema y podrá tener un mayor uso”, añadió Ocio.

Muchas tarjetas pero poco uso real

Actualmente hay 7.638 tarjetas activas, aunque este dato no refleja necesariamente el uso real del contenedor. Y es que una tarjeta activa no significa que se esté utilizando, ya que puede haber hogares registrados que no participan activamente en el sistema.

En cuanto a los incentivos, las personas inscritas en el sistema reciben de manera gratuita y cada 17 semanas un paquete
de 37 bolsas compostables -según informaciones publicadas con anterioridad en el Getxoberri-. No obstante, el Consistorio prevé revisar este aspecto en el futuro. “Queremos abordar una nueva ordenanza fiscal, y para ello sí se establecerán nuevas bonificaciones para las personas usuarias del contenedor marrón”, avanzó Ocio.

En cualquier caso, el Ayuntamiento no ha presentado por el momento medidas estructurales para revertir la tendencia, más allá de las revisiones técnicas y los futuros incentivos «fiscales y económicos» anunciados.